lunes, 28 de enero de 2013

Como Bartolo, el solitario

¿Por qué el individualismo? Las personas están siempre en búsqueda de su propia identidad, de algo que las haga distintas en cierta forma de todo lo que los rodea. Mucha gente se encierra en sí mismo pensando solo en sus cosas y no se dan cuenta que para encontrarse así mismo hay que verse en el otro. Sin el otro nunca podríamos vernos o distinguirnos. 
El individualismo también puede llegar a ser a veces, una forma de escapatoria del mundo que nos rodea; la persona que se centra en sí misma y trata de no ver a su alrededor, termina en un ciclo vicioso, en el cual no deja de hacer sus tareas cotidianas o laborales.
El individualismo que caracteriza y pone en cuestión cada una de las relaciones humanas y sociales, es una característica típica, sobre todo, de la sociedad actual, donde la sociedad capitalista que trajo consigo el afán del tener por sobre el del ser, en una competitividad exagerada que amenaza constantemente todas las relaciones, tiende a afirmar el primar del individuo por sobre la colectividad, de lo mío por sobre lo nuestro, del bien privado por sobre el bien común, del individuo por sobre y separado del conjunto que lo rodea y del cual inseparablemente es parte. De hecho todo individualismo que nace del egoísmo se transforma en una real y concreta destrucción del individuo, mientras que todo individualismo personalismo que nace como negación de sí mismo a favor de otro se transforma de hecho en la más plena realización del individuo en todos sus aspectos: personalidad, integridad, libertad, potencialidades.
La persona que realmente llega a ser un individuo es por lo tanto aquella persona que logra una unidad interior, de pensamiento y de vida, que se refleja en su visión del mundo y del universo como una unidad y que logra unir bien común con bien individual, distinción con unidad, tener con aportar. 
El individualismo en contraposición al bien común o a los demás, da como resultado una persona dividida en sí misma y por eso no satisfecha, en conflicto consigo misma y con los demás y creadora de permanentes conflictos. El individualismo es por lo tanto la negación, del individuo, de la persona.


Fuente: http://es.shvoong.com/humanities/1913354-el-individualismo/#ixzz2JJ9gDnWx

No hay comentarios:

Publicar un comentario